Descripción
LA OBRA
Adondequiera que fueres, supuesta autobiografía, apuesta por defender nuestra propia identidad y anteponer la fuerza del amor al rencor y la venganza. Habla de la ilusión de sentirse mística y misteriosamente protegido ante tanta indefensión como padecemos, de la añoranza de la tierra y de los primeros quereres.
El protagonista, Samuel, crece alimentado por el espíritu sefardí de su hogar, los arrullos de los ángeles y las constantes batallas fronterizas entre cristianos y granadinos. Pronto conoce el valor de la amistad y el dolor de la traición y toma conciencia del horror y el sufrimiento al que deberá estar sometido de por vida. Tras dejarse llevar por las tinieblas, acosado por la guerra, la enfermedad, el hambre y la muerte, ¿logrará reconciliarse con los suyos y consigo mismo?
EL AUTOR
Manuel Barrera Benítez nace en Arcos de la Frontera (Cádiz) en 1968. Es diplomado en Magisterio por la Universidad de Cádiz, licenciado en Filosofía y Letras y doctor por la Universidad de Málaga y titulado superior en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, donde ejerce como profesor de Literatura Dramática desde 1993.
Tiene editados hasta la fecha los libros La literatura dramática de Fernando Fernán-Gómez; Teatro para el siglo XXI: los autores de la colección Nueva Dramaturgia Malagueña y La gran frontera del tiempo (Los verdaderos hechos y la vida íntima del marqués de Cádiz, don Rodrigo Ponce de León); además de numerosos ensayos en prestigiosas publicaciones, prólogos y capítulos de libros. También ha dirigido la revista de investigación teatral Contraluz y colabora regularmente con publicaciones especializadas como La Ratonera en calidad de crítico teatral.
Adondequiera que fueres es su segunda novela, la cual conforma junto con La gran frontera del tiempo (2013) y La pasión de Hamet el Zegrí (finalista del Premio Fernando Lara de novela 2016) una suerte de trilogía histórica centrada en la guerra de Granada y sus consecuencias para las tres culturas que coexistían en el sur de la península a finales del siglo XV.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.