Descripción

LA OBRA

Cuando regresó de la Corte Francisco Pizarro a su recientemente descubierto Perú para acometer la conquista de estas tierras en 1531, encontró en un pueblo llamado El Estero, en una de sus casas, una cruz alta y un crucifijo pintado a su puerta; también una campana. Y cuál sería su sorpresa cuando vio aparecer unos treinta muchachos que, alborozados, gritaban: ¡Loado sea Jesucristo! ¡Molina! ¡Molina!
Este Alonso de Molina había sido uno de los dos hombres que habían optado por quedarse en el puerto de Paita cuando el Gobernador decidió marchar a España para reclutar tropas y proseguir su descubrimiento. Molina había sido el primer europeo que había puesto sus pies en aquel reino de los Incas. Y ahora sus naturales querían ver en sus conmilitones una reencarnación de su persona.
Atrás habían quedado cinco largos años de navegación y muerte por la costa del Pacífico de Panamá, Colombia y Ecuador. Cinco años de peregrinaje entre manglares, montañas, lluvias torrenciales, mosquitos, indios primitivos y feroces, ríos caudalosos y caimanes, paludismo y mucha hambre.
Esta es su historia alucinante y equinoccial, una historia donde la realidad hace prosaica y vulgar a la más exacerbada ficción.

EL AUTOR

Arsenio Moreno Mendoza, doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, es catedrático de Historia del Arte en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Autor de una quincena de libros, ensayos en su mayoría dedicados a la investigación de la arquitectura, el urbanismo y las artes plásticas en la España del Antiguo Régimen, ha publicado novela y relatos en los últimos años tales como Hijos de Padilla (Silex, 2007), El Caballero indeterminado (Algaida, 2009), Aquel verano del Álamo (Diputación de Jaén, 2014) o Roldana (Ediciones En Huida, 2014).