Descripción
LA OBRA
Las abejas de Manhattan es una novela de humor. Un vodevil literario en el que se homenajea a las tertulias literarias a través de un delirante grupo de “letraheridos” que se reúnen en un bar con reminiscencias “celianas” (El Tendero Ordenancista) regentado por un original camarero que sólo habla citando Libro del desasosiego de Pessoa. La novela es un caleidoscopio de historias disparatadas llenas de literatura y humor absurdo. En esta novela, que no es novela de igual forma que la pipa de Magritte no es pipa, se desvelarán datos biográficos sorprendentes de Kafka, como, por ejemplo, la manera voluntaria que tuvo de contraer la tuberculosis para suicidarse por amor… O que Picasso era homosexual y de qué manera lo decía incluyendo señales subrepticias en sus cuadros… También se dará un descabellado nuevo rumbo a la novela de Galdós Fortunata y Jacinta en el que el desdichado Maximiliano Rubín podrá, al fin, vengar su ignominia… Un hermafrodita enamorado del político Alfonso Guerra nos contará su pasión por Tom Spanbauer y la literatura “peligrosa”…
Y como en los mejores “westerns”, habrá un duelo final entre tertulias rivales con un sorprendente desenlace que llevará a los protagonistas al Manhattan de Woody Allen…
Los hermanos Marx, Rabelais, Mihura, Laurence Sterne, Woody Allen, Jardiel… son una parte de los santos patronos que marcan el alocado rumbo de esta tabernaria nave de los locos.
EL AUTOR
Nacido en Sevilla en 1966. Es escritor y humorista gráfico. Tiene estudios de Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y es miembro de TEBEOSFERA, revista de investigación sobre historieta, humor gráfico y caricatura.
En 2016 ha ganado el premio internacional de cuentos Max Aub.
Es autor de las novelas El hombre que mató a Queipo de Llano, con la que ganó el premio Casino de Mieres en 2012; Charlie, que fue primer premio en el concurso internacional Creadores por la Paz de la Fundación contra el terrorismo Jiménez Becerril en 2013 y El antropófago sentimental, con la que ganó el premio internacional de novela corta de humor negro de la Universidad de Lérida en 2005.
Otros premios literarios que ha obtenido son el XXIII Premio literario Camilo José Cela en 2012 y el XXII Premio Unicaja de Relatos en 2010.
Sus cuentos han sido incluidos en numerosas antologías.
Como Humorista Gráfico publicó en 2011 el recopilatorio de su obra Batraciadas y otros cuentos. Además ha sido colaborador durante más de diez años en El País y ha publicado dibujos en diversos medios locales y regionales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.