Descripción
LA OBRA
En 1902 había nacido Luis Cernuda, quien escribiría «soy español sin ganas», refiriéndose al desgarro emocional, intelectual y humano que supone vivir bajo el celaje de esa España de la posguerra minoritaria, cerril, truculenta, estamental y excluyente que reacciona con irracional violencia a todo cuanto se oponga a ella. Es esa España pequeña que vive de la resignación de la mayoría, generadora en los más de «la vida como un naufragio constante» según Ortega o de la que nos advertía el poeta César Vallejo al afirmar «Cuídate, España, de tu propia España». «Un poema es casi siempre un fantasma», afirmó Cernuda. Su obra, sin embargo, sigue tan contemporánea como irreductible a la moda, expresión de un perfecto maridaje entre técnica y sinceridad poética y personal. Desde los poemas, Cernuda se defendió, se explicó y maldijo, con apasionado malquistar, cuanto le impedía «ser aquello que amaba». Desde su marginalidad, sobresanó su obra y fue fiel a una intensidad que unificó y fundió vida, poesía y proceso cultural. Y todo ello trufado por esa historia de España que para Gil de Biedma es la peor de todas las historias porque acaba mal.
EL AUTOR
Juan Antonio Molina (Sevilla, 1956) es periodista y escritor, columnista en varios diarios de difusión nacional y colaborador de revistas literarias de América y España. De su autoría son los libros de poemas Penélope y las horas sin retorno, Todos los días sin tu nombre, El salario de Caronte, Vivir en el Leteo, y La muerte de Voltaire y, en prosa, entre otros, El origen mitológico de Andalucía, Breve historia de la gastronomía andaluza, Dios mío, ¿qué es España? y La cocina musulmana de Occidente. Ha sido galardonado con los premios Internacional de Poesía Desiderio Macías Silva (México), Internacional de Poesía Videncia (Cuba), de Poesía Dunas y sal (España) y de Poesía Noches del Baratillo (España).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.