Descripción

LA OBRA

Entrecalles hace del espacio urbano el lugar propicio para el encuentro (o el cruce, si lo prefieren): por un lado, el de la creatividad de los autores, cuyo diálogo literario evoca la ya poco usual forma de escritura colectiva; y, por otro, el de los personajes y sus historias, que adquieren una profundidad original, solo al alcance de la reescritura de ficción. ¿Acaso nunca han fantaseado, sentados en un simple banco o en la terraza de un café, con adivinar la vida de quienes se cruzan en su campo de visión? ¿Quién no ha sentido la tentación de resolver, como por juego, la existencia de los otros, evocada quizá en la expresividad de un gesto, en una conversación robada, en el vuelo insólito de un vestido exuberante…?

La colección de treinta y dos textos que aparece en Entrecallesnos sitúa en las calles de una barriada cualquiera, de una ciudad cualquiera. Sus personajes son cotidianos, incluso vulgares a primera vista, pero el experimento literario que define este volumen nos ayuda a descubrirla originalidad vital que se esconde más allá de la apariencia de cada anónima existencia.

LOS AUTORES
EVA MÁRQUEZ -Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, cursa los estudios de doctorado de Literatura Hispanoamericana, actualmente es profesora de secundaria. Colabora en el periódico El Faro con el artículo Ser lo que éramos, 2006. Contribuye en los libros Telegramas en Domingo, de Javier Mariscal, (edit. Conteros) y Antiprimavera (Esperando a Bukowski), de Miriam Nisa, (edit.  Kronos). También pone texto a la antología pictórica de Marta Rangel Historias inconexas de un Ovillo rojo,(edit. Tau). Colabora en distintas antologías de cuentos:¡Cuántos cuentos!, Fundación Morera & Vallejo; Murillo ,retrato de un genio (edit. Perimetro); Quedamos en el XVII, Teatro barroco adaptado, 2017, TAU Editores; Relatos en 70mm (edit. El sendero) e Y si te dicen que es de noche… (EASDM).

JAIME COVARSÍ – Escritor extremeño, cursó sus estudios universitarios y posterior doctorado en Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla, donde ha ejercido la docencia hasta el año 2006. Actualmente, es profesor de secundaria en Extremadura.

Su tesis doctoral consistió en la traducción y estudio de un tratado amoroso occitano medieval: el Roman de Flamenca, que obtuvo el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral de la Universidad de Sevilla, y que está publicado en la Universidad de Murcia. Recientemente, ha finalizado su Tesis Doctoral en Filosofía, cuyo título es: Homo narrator. Consideración ontológica de la literatura en Ricardo Piglia. Además, posee numerosas publicaciones, colaboraciones y ponencias en el campo de la literatura medieval y renacentista.

Asimismo, cuenta con otras publicaciones entre las que destacan las novelas El bastón de avellano, Las confesiones del apócrifo Cervantes, Las cartas de Esquivias o El mal necesario y los libros de relatos Mano a mano y Entramados.

También ha colaborado en diferentes antologías: Murillo, retratos de un genio (ed. Perímetro) o Y si te dicen que es de noche… (ed. EASDM). En la actualidad, se encuentra en imprenta un libro de microrrelatos, Confesiones mínimas (SibilantPress, EEUU-edición bilingüe) y recorre diferentes salas de exposiciones con la muestra de fotografía Phantasmata. Laboratorio de texto e imagen, del que se ha publicado el correspondiente catálogo en la editorial Tau.