Descripción

LA OBRA

Cuatro días de julio es una novela ambientada en la guerra civil española, cuya trama se desarrolla en la ciudad de Granada entre el 20 y el 23 de julio de 1936, durante los cuales triunfó el golpe de los sublevados contra el gobierno de la República española, recreando el ambiente de enfrentamiento y crisis social que se sentía en Granada en aquellas trágicas fechas.
Con su narración pretende dar una imagen lo más cercana de la ciudad en los años treinta, con calles y barrios ahora reformados o desaparecidos pero de entrañable recuerdo para sus habitantes y con diálogos en los que el habla popular se manifiesta en toda su esencia.
Cuatro días de julio es, también, un sentido homenaje a quienes lucharon, sufrieron e, incluso, murieron en defensa de la democracia y la República. Teresa, Anselmo, Consuelo, El Mantecas, José, el de Triana… y muchas mujeres y hombres más, deambularán entre las callejuelas y plazas de Granada y los barrios del Albaicín y el Realejo, entre la ilusión y el desespero, el amor y la sangre, las ilusiones y la muerte.
Una novela, en definitiva, muy granadina en el amplio sentido de la palabra, pero que no pierde su aspiración de llegar a una amplia variedad de lectores interesados en los acontecimientos de la guerra civil española.

EL AUTOR

Francisco José Segovia Ramos (Granada, 1962), ganador, entre otros, del IV Certamen de Relato del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror La Mano de Alcobendas; el I Certamen de Novela Corta de Lectura Fácil; el IV Certamen Internacional de novela de ciencia ficción Alternis Mundi y el XXVII Premio de Prosa de Moriles, algunas de sus obras son: Recital de difuntos, Sangre Negra, Los círculos del infierno, El hombre tras el monstruo, Los náufragos del Aurora, Viajero de todos los mundos, Los sueños muertos. Es también partícipe en numerosas antologías de poesía y relato.
Además, colabora en medios digitales, suele participar en la Semana Gótica de Madrid y es miembro de la Asociación española de fantasía, ciencia ficción y terror, AEFCFT. Bitácora literaria personal: http://franciscojsegoviaramos.blogspot.com.es/