Ediciones En Huida.
Colección Extravaganza.
11.00 €
Ediciones En Huida.
Colección Extravaganza.
«La Importancia de llamarse T nació con vocación de cuento infantil, y se convirtió en una extravagancia casi sin referencias. Corría el 2012 y tuve necesidad vital de buscar entretenerme con una labor que no me dejara respiro, y anduve por el tiempo trastocándolo y modificándolo, aunque intentando una visión historicista de esta narración. El primer objetivo: las palabras. La importancia del lenguaje para dar forma a los sentimientos y la importancia de las palabras escritas. Por ellas se desplazarán una letra desertora del abecedario y unos cuantos signos gramaticales hasta el inframundo de Hécate con el can Cerbero y con Chavo, el mejor de los perros santos, al Medioevo de los Amantes de Teruel y a la Jornada de Túnez del emperador Carlos y el capitán Marcilla. Una aventura ficcional no lejos del humor, con la que me he divertido, he refrescado la memoria, y he aprendido que si cualquier tiempo pasado no es mejor, tampoco lo es cualquier tiempo presente, aunque la doncella de Isabel de Segura difiera y encuentre nuestro presente mucho más rentable.
Tienes en tus manos una extravagancia sí, de eso no tengas la menor duda, amigo lector.»
R. D.
—
Rosa Díaz ha cultivado varios géneros literarios teniendo en su haber más de cuarenta títulos publicados. En 1980 se fecha La célula infinita, de donde parte su evolución creativa como poeta y las distintas líneas matrices que van a configurar su obra. En La palabra vivida (poesía reunida 1980-2005), están recogidos sus trece poemarios editados y la primera versión de Los campos de Dios, publicándose en 2007 su segunda versión corregida y aumentada. Su último libro, Esperando a Grenouille, se publica en la editorial Carena, Barcelona, 2013. Ha colaborado en la elaboración del Diccionario Ateneísta, del Excmo. Ateneo de Sevilla y en el Diccionario Biográfico Español de La Real Academia de la Historia. Sus libros han obtenido premios de ámbito nacional como Ciudad de Alcalá de Henares, Fray Luís de León, Miguel Hernández, Fray Bernardino de Sahagún, Aljabibe, Ciudad de Jaén, etc.
En literatura infantil, El abecedario de Julieta inicia sus publicaciones en Hiperión y, Adivina adivinarás, en Anaya. Quedando de manifiesto la creatividad y la originalidad de la autora.
Incluida en el programa “Poetas en el Aula” de la consejería de Educación y Ciencia, en el “Circuito Literario” de la Junta de Andalucía y en el “Circuito Infantil y Juvenil” 1ª y 2ª Enseñanza e IES.
Autor 2010, Manifiesto del Día de la Lectura en Andalucía, Pacto Andaluz por el Libro. Invitada a varios eventos culturales nacionales e internacionales en Madrid, Málaga, Almería, Granada, Bilbao, México, Marruecos, Colombia, Cuba, Argentina, etc. Medalla de Luis de Góngora, de La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. En la actualidad es Delegada de Relaciones Institucionales de la Asociación Colegial de Escritores de España y Vicepresidenta 1ª de la Asociación de Críticos y Escritores Andaluces.
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.