Descripción
Si eres una mujer de hoy, no importa tu edad, es probable que tengas alguna amiga que solo pueda ocuparse de las exigencias que le impone su día a día y otras que, sin embargo, estén más interesadas en las existencias de los demás. Contarás con compañeras que han conseguido el éxito profesional, tras muchos años de esfuerzo, y otras, que por el contrario, no lo hayan logrado, a pesar de haber trabajado duro también. Seguramente tendrás alguna vecina cotilla, una prima a la que el marido le haya abandonado o una conocida que no pueda soportar a su suegra o que sufra por la enfermedad de su madre. Puede que tu hermana haya muerto, quizá en condiciones dramáticas, que tu hija se empecine en no querer ser madre, a pesar de tus consejos, o puede que, por el contrario, sea la naturaleza la que se empeñe en no concederle ese deseo. Este es un libro con relatos de mujeres de hoy, que cohabitan en un mundo que a veces les resulta amable, otras arduo, en ocasiones cruel, pero que han aprendido a mirar a la vida cara a cara y están dispuestas a pelearla, bien por ellas mismas, bien por los demás.
Tomás Manuel Expósito González –
Primer libro de la escritora almeriense afincada en Sevilla. Historias de hoy. Alegre, divertido. Me sorprendió.
María villalba montero –
Amena, divertida, una prosa joven y ágil. Una apuesta segura para gratos momentos.
María villalba montero –
Amena, divertida. Una prosa ágil y fresca. Apuesta segura para momentos gratos
Johnny MOunts –
Estoy seguro de que tras el primer libro, habrá muchos más porque en la cabeza de Carmen Bretones hay muchas historias y muchos personajes en busca de lector. Magnífico su libro de relatos, con personajes a los que trata a la vez con ternura y severidad, y siempre con refinado sentido del ritmo literario.
Fernando G. Mancha –
MUJERES DE HOY
Carmen Bretones –profesora e investigadora almeriense, mujer llena de inquietudes y de encanto- realiza su debut literario con el libro “Once relatos de mujeres de hoy”, un debut que, sin duda, nos ha resultado interesantísimo.
Es muy posible que el título de esta obra nos pueda llevar al engaño, pero no debemos equivocarnos, la serie de relatos que la componen no pretende en modo alguno convertirse en un alegato feminista –lo que no quita que no tenga algo de reivindicativa-, sino que sencillamente busca realizar un retrato colectivo con ironía y fino humor de la mujer actual, de todas y de cada una, tan distintas entre sí y, al mismo tiempo, con tantos elementos en común que universalmente las caracterizan.
Nos encontramos con mujeres de piel, de carne y hueso, mujeres reales que disfrutan y sufren, en cada uno de las historias: una madre trabajadora, agobiada y discriminada; unas hermanas… y un trágico accidente; una empleada del hogar llegada de muy lejos; una camarera que se reencuentra con un antiguo compañero del instituto; una profesora desmotivada, engullida por la rutina y por la burocracia; una muchacha pretendida por un comerciante chino que regenta un “todo a 100”; una superenfermera que todo lo quiere saber y todo lo quiere controlar… Y son personajes, como ya dijimos, de carne y hueso, con nombres propios que titulan cada relato: Ana, Lola, Rocío, Cecilia, Sandra o Lucía, y Montse, Teresa o Claudia…
Los temas que aquí se tratan son igualmente universales y disfrutamos viéndonos reflejados en ellos como si de un espejo se tratara: la familia y su idiosincrasia, los pequeños placeres que a diario se nos regala, el estrés como símbolo de nuestro tiempo, la ilusión perdida y luego reencontrada, el fin del amor o su nacimiento, la esperanza y la desesperanza, los encuentros casuales, el éxito y el fracaso, y más.
Son, las de Carmen Bretones, letras que pisan el suelo firme, la vida misma, historias cotidianas, encrucijadas de caminos que se multiplican de forma exponencial. Y es esta autora es una hábil narradora de momentos elementales pero con encanto, que utiliza adrede un lenguaje de “a pie de calle”, con un estilo sencillo, sin artificios ni excesos, con maneras directas y modernos procedimientos. Y de todo ello resulta, la de este libro, una lectura ágil -plena de amenos e interesantes diálogos-, muy agradable y entretenida.
Para aquellos que deseen –lo aconsejamos- adentrarse en sus páginas, avisamos que este volumen mejora segundo a segundo, página a página, relato a relato, y, además, nos guarda una singular sorpresa que se nos irá desvelando conforme llegamos a los últimos relatos (y hasta aquí podemos contar).
Y cuando acabamos de leerlo… ¡qué placer podernos sentar a tomar café frente a la escritora –que conocemos y cuya presencia y conversación disfrutamos- y poder decirle con la mano en el corazón que, con toda sinceridad, su obra nos ha gustado.
Y es que Carmen, sin duda, ha nacido para escribir y con “Once relatos de mujeres de hoy” ha creado un hermoso puzle cuyas piezas encajan a la perfección.
Por Fernando G. Mancha, autor de “El viejo cocinero o Cécile y las estrellas”.
En Llerena, a 4 de diciembre de 2015.