Ediciones En Huida.
Colección Poesía en Tránsito.
18.00 € IVA Inc.
Ediciones En Huida.
Colección Poesía en Tránsito.
LA OBRA
El individuo denominado José María Maesa surgió un día otoñal de 1979. Su fijación por la escritura fue precozmente diagnosticada, pero no se pudo hacer nada. Llenaba folios con su mala letra componiendo cuentos y otras perpetraciones. Entonces decidió que la Historia era para él otra pasión, por lo que actuó en consecuencia y comenzó una carrera en Ciencias. Esta auto-maldición le ha conducido irremisiblemente a convertirse en doctor en Química y facultativo especialista en Bioquímica Clínica. Actualmente trabaja como investigador en Salud, donde también escribe y publica edificantes mamotretos.
Todos estos años, que ha pasado en Sevilla, Barcelona, París y un rato en Dublín, la fijación por la literatura ha persistido. Así que, además de esta novela, ha publicado un libro de cuentos (De humor apocalíptico), otra novela (D.I.O.S.) y una serie de cómics (Noctis Irae).
EL AUTOR
Esta novela contiene misterios. No son casos policíacos difíciles de resolver, sino que son misterios más cotidianos e importantes. Por ejemplo, la mirada fascinante e indescifrable de la compañera de instituto del protagonista. O lo extraño de aquel viejo verano de la adolescencia en el que todo cambió. Esta novela habla del misterio de ciertas decisiones cuya gravedad nos arrastra, y de que si miramos con atención descubrimos un extraño brillo en esas regiones oscuras que pretendimos dejar atrás. Cuenta que, si no andas con cuidado, cualquier noche de insomnio puede hacerte caer en un pozo sin fondo, recorrer un bosque imposible o incluso vestir una túnica negra para participar en un culto arcano dentro de un templo olvidado.
En un mundo de ganadores y perdedores, existen otras dos categorías con diferentes niveles de popularidad y estudio. Los triunfadores, personas a las que admirar, seguir e imitar. Y los fracasados, sólo personas. Este humilde texto intenta dar voz a esta categoría de seres humanos, poco estudiada y menos publicitada. Conceptualiza el fracaso, te ofrece una evolución temporal y los discrimina por niveles.
Por último, y a modo de ejemplo, husmea en los diarios de fracasados, en los que la vida les ha mostrado ya su condición, y no sabemos si su salida.
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.