Descripción

LA OBRA

He escrito este libro porque a una, a cierta edad, en su mente le va quedando poco espacio para la memoria, pero tiene, en cambio, una gran capacidad de olvido. Definitivamente, hay cosas que merecen ser olvidadas, ya que no pudimos evitar que ocurrieran. Pero, una vez sucedido, lo bueno y lo malo, lo desagradable y lo que nos hizo feliz, creo necesario retenerlo, porque de todo podemos extraer una enseñanza: un ejemplo de lo que podemos hacer o de lo que no debemos repetir ni consentir que vuelva a suceder.
La escritura es algo que implica especial y particularmente al escritor. Éste quiere escribir y, si eso le estimula, alivia o salva, lo hace con todas sus fuerzas y como único elemento de curación. Luego, si una editorial publica lo escrito y lo pone al alcance del lector, él lo agradece. Después llega lo más difícil: el escrutinio del lector. Y ese es incontrolable, inapelable.
Dijo María Zambrano que escribir era defender la soledad en la que vivía. Y tengo que estar de acuerdo con ella… En definitiva, y a pesar de todo, escribir, aunque el escritor deba ser humilde y disculparse por su atrevimiento. Particularmente yo, a los lectores que no me tengan paciencia, les ruego que cierren el libro con cuidado, que no se enfaden con él, que lo hagan conmigo.

PS.- Este no es un libro de cuentos ni relatos, sino de vivencias, experiencias, escarmientos. Es un libro de emociones.

LA AUTORA

María Dolores Almeida es natural de Sotiel (Huelva). Ha publicado los poemarios Versos clandestinos (2011), La casa como un árbol (2013, llevada al teatro por el grupo Aitema, del Ateneo de Mairena del Aljarafe. Desde 2015 se han escenificado en un gran número de localidades, casas de la cultura, salas de teatros, etc.), Instrucciones para cuando anochezca (2016), Pequeños versos furiosos (2016), El valle inacabado (2017), Entre el cielo y el cieno (2018) y Apuntes del natural (2021); los libros de relatos Algunos van a morir (2014), Algunos van a morir, aumentada y corregida (2017) y Mundos (2017); y las novelas 22 estaciones (2015) y Dos flores de loto (2019). Además, ha publicado en diferentes antologías de poesía y relatos como Luz Sur, 28 heterónimos esperando a Pessoa o El Árbol de Alejandra. También ha publicado en las revistas Estación Poesía (Universidad de Sevilla), Fake (grupo editorial de León) y Luna nueva (revista del ayuntamiento de Mairena del Aljarafe donde estrenó su primer cuento).