Descripción
LA OBRA
«Me gusta el nombre DESPUÉS idea EL MURO, como si hubiese posibilidad alternativa: lo atemporal de un poema se ve descompuesto cuando ya es leído, y después, si es que existe esa línea cronológica que separe del antes, la idea, abstracta, se hace tangible en el muro con el que nos perimetramos; nos habitamos después como si hubiese posibilidad alternativa.»
Cristina Rojo
Escritos desde lo autobiográfico de la experiencia sensible, los poemas que aquí se recogen piensan sobre habitar y lo que ello implica: la inseguridad, la frustración, la desposesión, los muros. La intimidad y las implicaciones emocionales son una constante que está presente en las múltiples temáticas y perspectivas, que abordan la precariedad, el anticapitalismo y el feminismo como ejes principales, trabajados desde lo personal e introspectivo del estilo de la autora.
«Aquellos que desbordan y conforman. Los que permiten dividirnos y sobre los que trepamos para evitar la firme dualidad entre vértices y caras. Aquellos que construimos engañadas por lo etéreo. Aquí quedan los muros que habita (mos).»
Noelia Busto
LA AUTORA
Cristina Rojo (Salamanca, 1994) es historiadora del arte y escritora. Investiga con los feminismos en las artes y literaturas contemporáneas, en sintonía con el estudio de los cuerpos y sus presencias y maneras de habitar los espacios, con especial interés en “la presencia del cuerpo femenino en un entorno inseguro (esto es: la sociedad eurocéntrica occidental desde la que me pienso y nos pienso) y la percepción sensitiva del mismo”. En sus escritos busca la performatividad del lenguaje, sus posibilidades y movimientos, aquello que las palabras pueden contar cuando salen de su semántica propia.
Actualmente sobrevive en Madrid. DESPUÉS idea EL MURO es su primer poemario.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.