Descripción
LA OBRA
En un rincón de Sierra Morena en el que se dan la mano las provincias de Badajoz, Córdoba y Sevilla, el modo de vida al que sus habitantes están hechos, es una suerte de virtud labrada a fuerza de las necesidades impuestas por un sistema empeñado en perpetuar privilegios propios del feudalismo. Las tentativas para superar esa situación son violentamente frustradas por el golpe de estado de 1936, que es otra lluvia de flechas clavadas en las espaldas de un pueblo pacífico. Aún hoy, es posible encontrar por esas tierras y pueblos muchas leonas heridas en las personas de mayor edad, porque resisten fieles a una forma de entender la vida que muere con ellas, porque su civilización ha sido asaeteada por la actual cultura dominante, insolidaria y frívola, basada en usar y tirar.
EL AUTOR
José María Luján Murillo (1955, Granja de Torrehermosa (Badajoz).
Estudiante becado en la Universidad Laboral de A Coruña (1967-72) y en la de Córdoba (1972-73), de donde fue expulsado en vísperas de semana santa por participar en una huelga. Marchó ese otoño a Barcelona, donde terminó el bachillerato superior. En 1975 regresó a su localidad natal y en 1977 se fue a vivir a Sevilla (Triana), en cuya universidad se licenció en Geografía e Historia. Se inició en el campo profesional realizando estudios demográficos y urbanísticos, trabajos de prospección para una base de datos ambientales, investigación y recopilación de información sobre los espacios públicos de Sevilla, fue miembro del equipo redactor del Diccionario Histórico de las Calles de Sevilla (1993). Desde 1986 es funcionario de la Junta de Andalucía.
Ha publicado algunos relatos cortos y artículos en la revista de las fiestas de su localidad natal, en prensa y revistas especializadas. Como leona herida, es su primera novela.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.