Descripción

LA OBRA

Escrita en forma de diario, Como fiera que te acecha habla de las frustraciones que todo ser humano esconde y del infinito proceso de decadencia, destrucción y naufragio en que se halla inmersa una familia.

Un hombre gris, atrapado en la mediocridad de su vida cotidiana, intenta cumplir el sueño de convertirse en escritor. Para conseguirlo, inventa la historia de los Bermúdez, una familia marcada por el dolor, la soledad, el rencor, las reconciliaciones imposibles y la culpa, que tienen su origen en unos sucesos del pasado. Tres momentos, alejados en el tiempo, marcan el desarrollo de la trama: una traición, un descubrimiento inesperado y doloroso, un reencuentro.

Para contar la historia de los Bermúdez, ese hombre gris tiene que compaginar su afición por la literatura con el cuidado de sus hijos, la atención a su esposa y la necesidad de prepararse para obtener una plaza de funcionario. Debe sobreponerse, al mismo tiempo, a la mala opinión que su familia política se está formando de él y a su propio sentimiento de inutilidad.

La historia de los Bermúdez consigue atrapar a ese hombre gris, que la escribe, y al lector, que la lee, en las redes indisolubles que tejen el amor y el odio, el resentimiento y el perdón, el arrepentimiento y la soberbia. En Como fiera que te acecha se difuminan los límites que separan la realidad de la ficción.

EL AUTOR

José Manuel Begines Hormigo (Los Palacios y Villafranca, Sevilla, 1979) es Licenciado en Filología Hispánica y Doctor por la Universidad de Sevilla. Obtiene plaza de funcionario en 2006 e imparte docencia como Profesor de Lengua Castellana y Literatura desde ese año. Forma parte del grupo de investigación de “Teoría Lingüístico- Literaria” de la Universidad Hispalense y ha publicado numerosos trabajos científicos, entre los que destacan Personajes y estilo en la narrativa de Antonio Muñoz Molina, “Conversaciones con Muñoz Molina”, “Con canto acordado: Ocnos de Luis Cernuda” o los textos recogidos en la reedición del número monográfico que Cuadernos de Narrativa dedicó, en 2009, a Muñoz Molina. Igualmente, participa en el proyecto CORDE de la Real Academia Española y colabora en el Diccionario Español de Términos Literarios Internacionales (DETLI), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En París, ha dictado cursos, incluidos en el plan anual de formación de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Francia, sobre la narrativa de autores contemporáneos, en 2011 y en 2014. De su docencia universitaria, es relevante su participación en el Máster Universitario en Literatura General y Comparada, a cargo de la asignatura “Métodos y problemas de la Literatura Comparada”.

En 2013 publica su primer libro de poemas, Mañana será nada, en la editorial Devenir. En 2015, se recogen sus poemas en la antología colectiva, homenaje a Fernando Ortiz, titulada Tiempo al Tiempo, en la editorial Palimpsesto 2.0. También en 2015 ve la luz su poemario Las plazas, el amor y las estrellas que mereció, por unanimidad, el Premio Nacional de Poesía “Amantes de Teruel”. Su primera novela se titula Como fiera que te acecha.a