Rafael Jiménez Ontanilla nace en Sevilla en noviembre de 1979 y, desde muy pequeño, muestra interés por temas relacionados con el funcionamiento del universo, la filosofía, los límites de la ciencia y el conocimiento. Semejantes inquietudes lo llevan a licenciarse en
Física por la Universidad de Sevilla y a leer con atención a los grandes pensadores. La escritura, para él, ha sido desde siempre un encuentro consigo mismo, un modo de adentrarse en los mundos idílicos que su alma necesita, de aislarse de los quehaceres cotidianos para indagar en su subconsciente y escuchar sus preocupaciones. Hechizo de maya es su primera novela.
Actualmente trabaja como profesor de matemáticas en un instituto de enseñanza secundaria y estudia el Grado en Psicología por la UNED.
Antonio Girón
Antonio Girón García nació en Jerez de la Frontera, está casado y es padre de dos hijos. Estudió Arquitectura Técnica en la Universidad de Sevilla. Es un apasionado del jazz, el rock sinfónico de los años 70, de la música clásica en general y de Johann Sebastian Bach en particular.
Lector infatigable y gran aficionado al cine, es admirador de la obra de Ingmar Bergman, autor que le ha inspirado en la escritura del presente relato.
Actualmente, trabaja como jefe de mantenimiento en una conocida bodega jerezana.
Ésta es su primera novela, una profunda reflexión ambientada en la época actual, sobre la infidelidad y las consecuencias que pueden acarrear en la pareja.
Guillermo Diró
Guillermo Diró, nació en Sevilla en 1993 y se graduó en Administración y Dirección de empresas con un máster en Marketing Digital y especializado en la Experiencia del Usuario. Paralelamente a su vida laboral, la creatividad le ha acompañado desde su infancia. Ya de pequeño montaba películas de Stop Motion con la cámara de su padre y creaba sus propios cómics que vendía a compañeros y familiares. Cuando hubo dejado el arte del dibujo por los estudios universitarios, se dio cuenta de que necesitaba seguir contando esas historias que según él «le quemaban». Fue así como llegó a la escritura, abriéndosele un mundo de infinitas posibilidades, donde, lo que empezó con variados relatos y concursos, ha evolucionado a la que es actualmente su ópera prima: Las Cruces de Fernos.
Marcos Fernández
Marco Antonio Marcos Fernández (Cádiz, 1968) quedó en 1994 entre los finalistas del Premio Planeta de Novela con su obra Me despertaron unos golpes en la puerta, publicada más tarde con el título de El Interrogatorio (Palabras de Agua, 2014). Finalista también del XIX Certamen de Letras Hispánicas Universidad de Sevilla. En 2015 obtuvo el III Premio de Novela de Terror Ciudad de Utrera con su obra La casa automática (Autores Premiados, 2015). En 2017 obtuvo el I Premio de Novela de Ciencia Ficción Isaac Asimov, convocado por el Ateneo Literario de Puerto Real, con Amanecer Verde (Premium Editorial, 2017).
Colabora con artículos en Diario Bahía de Cádiz, Ruta Pesquera y Revista General de Marina. Entre otras obras, ha publicado las novelas Luz mala (Dalya, 2013), Fenia (Dalya, 2014), Baphomet (Egarbook, 2015), Te ves cómo te ven (Ediciones Atlantis, 2016), El hombre obsoleto (Dalya, 2017), La Habana a quemarropa (Editorial Caibook, 2022) y Dientes en la arena (Ediciones En Huida, 2022); las antologías de relatos La tostadora de Hitler (Dalya, 2015) y El hijo extraño (Dalya, 2022), y su tesis doctoral La Ciencia Ficción en Cádiz (Dalya, 2015).
Ana Gil Rodríguez
Ana Gil Rodríguez (Haro, 1962). Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y ejerció distintos trabajos y estudios en Sevilla, su otra tierra, relacionados con las letras y el mundo de la comunicación: periodista, presentadora de actos culturales, voz de cuñas publicitarias, dobladora, realizadora de televisión, extra en películas y series… Ha publicado tres relatos en dos antologías diferentes y una novela: La casa de la Daniela. En este nuevo texto mezcla de nuevo la ficción y la realidad histórica.
Redes sociales:
– Facebook:
anagilrodriguezescritora55
– Twitter:
@ZARAGATERA