Eugenio Castro Casado

Eugenio Castro Casado nace en Sevilla el 20 de agosto de 1965 en la Macarena. Con cinco años se traslada a Triana y, al casarse en 1997, a vivir a Nervión.

Desde sus primeros años, la pasión por los aviones es patente, motivo que le empuja a ingresar en el Ejército del Aire. Hecho que le ha llevado a conocer países tan distintos como Yibuti, donde supo apreciar la suerte que tenemos de vivir donde vivimos. En la actualidad, tras casi 38 años de profesión, está a punto de llegar a lo más alto de su carrera y, a continuación, pasar a la reserva.

Pero hace poco más de un año se cruzó en su rumbo la aeronave de la escritura y adoptó sus parámetros de navegación para iniciar un nuevo vuelo con la misma ilusión de la primera vez. Y, llegado este momento, este libro que tienes en tus manos, espera que haya tomado tierra de manera satisfactoria.

Pedro Narcob

Pedro Narcob (Sevilla, 1996) es graduado en Psicología y en 2022 presentará su tesis doctoral en Filosofía por la Universidad de Sevilla. De 2011 a 2016 recibió formación literaria en la escuela de escritura creativa Casa Tomada, y en 2018 ganó el XII Premio de Relatos Cortos Ayuntamiento de Castellón con un cuento incluido en este volumen. Un año después publicó En vasos vacíos (2019), su primera obra ensayística, y con El mirlo que se ahoga (2020), su debut en la novela, resultó finalista en el VI Premio Multiverso de Novela. Ceniza bajo la soga (2022) es su primer compendio de relatos.

María Dolores Almeida

María Dolores Almeida es natural de Sotiel (Huelva). Ha publicado los poemarios Versos clandestinos (2011), La casa como un árbol (2013, llevada al teatro por el grupo Aitema, del Ateneo de Mairena del Aljarafe. Desde 2015 se han escenificado en un gran número de localidades, casas de la cultura, salas de teatros, etc.), Instrucciones para cuando anochezca (2016), Pequeños versos furiosos (2016), El valle inacabado (2017), Entre el cielo y el cieno (2018) y Apuntes del natural (2021); los libros de relatos Algunos van a morir (2014), Algunos van a morir, aumentada y corregida (2017) y Mundos (2017); y las novelas 22 estaciones (2015) y Dos flores de loto (2019). Además, ha publicado en diferentes antologías de poesía y relatos como Luz Sur, 28 heterónimos esperando a Pessoa o El Árbol de Alejandra. También ha publicado en las revistas Estación Poesía (Universidad de Sevilla), Fake (grupo editorial de León) y Luna nueva (revista del ayuntamiento de Mairena del Aljarafe donde estrenó su primer cuento).

José Lorente Guillén

José Lorente Guillén nació en Murcia en 1982, es Licenciado en Filología Hispánica, profesor de secundaria y padre de dos niñas.
Ha sido incluido en antologías como Tres Rosas Amarillas (Tres Rosas Amarillas, 2013) y La huella de la palabra (Piediciones, 2014).  También ha sido colaborador de revistas como Madera Berlín, Revista de Letras, Murray Magazine, Revista Almiar y Periódico Irreverentes.
La máscara humana es su primer libro publicado.

Luciano Ramírez de Arellano

Luciano Ramírez de A. Espadero, nacido y residente en Sevilla, es licenciado en Derecho. Ha trabajado como abogado en las ramas penal y matrimonial, antes de ingresar en la administración andaluza, en el área de economía social, donde ha coordinado los trabajos de las dos leyes más recientes sobre sociedades cooperativas de Andalucía.
Ha publicado diversos relatos en distintas editoriales, tales como la Fundación Lara, La Esfera Cultural o Punto Didot. Su relato Sombra, resultó ganador del I Concurso de relatos de la editorial Saldubia, habiendo resultado finalista u obtenido accésits en otros premios literarios.
Su primer libro de relatos, Cuentos cuánticos, publicado por la editorial Celya, resultó finalista del I Premio Internacional Micromegas convocado por Ediciones Irreverentes.